Pan casero
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Oriente Medio, India y América.
El cereal más utilizado para la elaboración es la harina de trigo. También se utiliza la cebada, el centeno, el maíz y el arroz.El pan como “el producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo y de agua potable, con o sin adición de sal comestible, fermentada por especies de microorganismos propios de la fermentación panaria"
Pueden clasificarse: por su forma de presentación, por la combinación de sus ingredientes, por el tiempo de fermentación y de horneado, y por la zona geográfica en la que se elabora.Proceso de elaboración
Las etapas utilizadas en el proceso de elaboración tradicional de pan son: amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado.
Amasado: Se trata de mezclar de forma homogénea los ingredientes básicos (agua, harina, sal y levadura) hasta formar una masa flexible y elástica.
- Reposo - 1ª fermentación: Se deja la masa un tiempo hasta doblar su volumen.
- División: Consiste en pesar y cortar la masa en partes homogeneas.
2ªFermentación: La masa se deja reposar de nuevo hasta doblar el volumen.
- Cocción - horneado: La masa continúa inflándose hasta que se alcanzan los 55º C. Internamente se forma la miga y a medida que aumenta la temperatura, la corteza se endurece y adquiere un tono dorado.Algunas características de los panes caseros son : de corteza gruesa y de espesor variable, de color castaño oscuro y sabor tostado. Su miga es esponjosa, fibrosa y firme, con alvéolos irregulares y poco abundantes y con un intenso sabor a trigo.
Otros son de pan de masa blanda que se caracteriza por un largo período de fermentación. Se trata de una pieza con mucho aroma y sabor, de gran tamaño y con forma generalmente redonda.
Las etapas utilizadas en el proceso de elaboración tradicional de pan son: amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado.
Amasado: Se trata de mezclar de forma homogénea los ingredientes básicos (agua, harina, sal y levadura) hasta formar una masa flexible y elástica.
- Reposo - 1ª fermentación: Se deja la masa un tiempo hasta doblar su volumen.
- División: Consiste en pesar y cortar la masa en partes homogeneas.
2ªFermentación: La masa se deja reposar de nuevo hasta doblar el volumen.
- Cocción - horneado: La masa continúa inflándose hasta que se alcanzan los 55º C. Internamente se forma la miga y a medida que aumenta la temperatura, la corteza se endurece y adquiere un tono dorado.Algunas características de los panes caseros son : de corteza gruesa y de espesor variable, de color castaño oscuro y sabor tostado. Su miga es esponjosa, fibrosa y firme, con alvéolos irregulares y poco abundantes y con un intenso sabor a trigo.
Otros son de pan de masa blanda que se caracteriza por un largo período de fermentación. Se trata de una pieza con mucho aroma y sabor, de gran tamaño y con forma generalmente redonda.
Comentarios
Publicar un comentario